Por ejemplo, supongamos que la habitación del niño está desordenada.
Si decimos, “¿Por qué sigue esta habitación desordenada?” estamos haciendo una Pregunta Retórica, que es:
-Innecesaria: Es evidente (por lo que no haría falta preguntarlo) que está desordenada porque el niño no la ha ordenado, y
-Culpabilizadora: Se transmiten mensajes indirectos del tipo: “Has tenido tiempo de hacerlo y no la has ordenado”, o “me has desobedecido”, etc.
Sería más adecuado plantear las cosas de manera directa. Por ejemplo, con la petición:
“¿Querrías ordenar la habitación, por favor?”
Añadiré algunos ejemplos más:
PREGUNTA RETÓRICA
1.-¿Cuántas veces tengo que decirte que te calles?
2.-¿Cómo tengo que decirte que te ates los zapatos?
3.-¿Quieres que te den las 12 haciendo los deberes?
MENSAJE CULPABILIZADOR (Oculto)
1.-Eres un desobediente
2.-No te enteras
3.-Eres tan lento…
PETICIÓN DIRECTA
1.-“¿Quieres callarte, por favor?”
2.-“¿Quieres atarte los zapatos?”
3.-“¿Querrías acabar pronto los deberes?”
Imprimir esta página
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario